Principales barreras de la comunicación entre padres e hijos adolescentes.
CONOCIENDO LAS PRINCIPALES BARRERAS DE COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS ADOLESCENTES.
Los adolescentes ven a sus padres como una figura de autoridad cerrada a sus necesidades, diferente totalmente a ellos, a sus gustos y a su actual identidad, como adolescente busca la independencia y autonomía de la familia, dejando de ser niños y queriendo llegar a la madurez sin ser adultos. Esta ambivalencia genera conflictos familiares, siendo una etapa crítica para los jóvenes donde el equilibrio se ve alterado.
Ocasionada algunas veces por el agrado o rechazo hacia el receptor o emisor. Algunos factores pueden ser el miedo, resentimiento, odio, tristeza o alegría, prejuicios, falta de confianza, estrés, emociones negativas.
💔Ejemplo: un padre que sale a trabajar todo el día llega molesto y estresado a su casa, ordenando a gritos, en sus hijos genera todo tipo de emociones negativas, cuando ese niño llega a ser adolescente todas estas emociones lo confunden, generando en él ira o retraimiento. Nunca el padre intento conectar con su hijo de pequeño, no se trabajó la comunicación asertiva, ahora que ese niño es grande, no se puede pretender que este abierto al diálogo.
💗Si tu hijo es un niño aún, acércate a él, escúchalo, compréndelo. Pero si ya es un adolescente, conoce más acerca de su cerebro y los cambios a los que enfrenta, esto ayudara a que tú seas más consciente de que algunas actitudes no las puede controlar, pero tú sí. Armarte de paciencia ante sus arrebatos cargados de gritos, tú muéstrale con tu actitud que no se grita, se dice fácil, lo sé, pero debes de aprender a controlarte, dos gritones enojados no son de mucho provecho, créeme. Debes de ser muy constante, intentar e intentar, acercarte a él, demostrarle amor hasta donde te lo permita, ir creando un puente poco a poco. Si él te empieza a platicar, solo escucha, sin juzgar y sin interrumpirlo, no le des sermones, intenta que el mensaje cuente con las 7C.
BARRERAS INTERPERSONALES.
Se encuentra con las suposiciones incorrectas, las percepciones distintas, generalizaciones, interrupciones cuando tu hijo te habla usando lenguaje agresivo.
💔Tu hijo te pide permiso para empezar a andar en patineta, o intentar hacer algo, tú como padre solo vez riesgo en eso que él quiere hacer.
💗Evita hacer juicios, escucha y contrólate, por más que quieras advertirle de los riesgos, solo lograras que se bloquee. Comunícale con respeto y tono neutro tus miedos, crea un espacio de dialogo con él, se empático y sobre todo evita generalizar diciendo que el hijo del amigo le paso esto y lo otro, confía en él, dale la oportunidad que tú hallas querido tener cuando en tu adolescencia quisiste hacer algo que te llamaba la atención, pero por miedo o por la falta de permiso de tus padres no lo hiciste.
Comentarios
Publicar un comentario